Manual basico para aprender a cantar




















Necesitan calentar antes de realizar su actividad. Para esto es importante que conozcas tu rango vocal. Existen cuatro tipos de voces principales en los adultos. Sin embargo, este es un aspecto en el que puedes trabajar, una manera de hacerlo es iniciar con las escalas musicales. Comienza con escalas sencillas y progresivamente aumenta la dificultad.

Puedes seguir este simple ejercicio:. Inhala y trata de empujar ese aro hacia fuera. Trata de levantar los hombros mientras inhalas; mantenlos relajados. Finalmente, puedes acostarte en el piso sobre tu espalda y con las manos en tu estomago. A diferencia de esto, otras personas —muy pocas— se desenvuelven con suma profesionalidad. Nos referimos al aparato vocal. Se encargan de brindar el aire para imprimir el sonido vocal.

La laringe y las cuerdas vocales. Donde se originan los sonidos vocales. Por esto, al igual que dichos instrumentos, la voz tiene como elemento fundamental al aire. De este modo, el primer paso que debemos dar para educar nuestra voz, es reconocer la forma como respiramos.

Repita todo esto diez veces. Pero evite que le afecten la coherencia en su aprendizaje. El diafragma se mueve de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba para cargar y descargar el aire de los pulmones. Controlar el movimiento del diafragma implica casi el total control del ritmo respiratorio, por ello, un diafragma manejado a voluntad es el principal instrumento en el que debe apoyarse todo profesional de la voz.

Usted debe medir el tiempo desde el momento en que mueve la llama de la vela hasta que ya no pueda hacerlo. Vea el dibujo. Ejecute este ejercicio cinco veces. Si por diversas causas no tiene a la mano un mueble o mesa, no se preocupe, el ejercicio puede realizarlo colocando sus manos sobre su abdomen para que presionen al momento que inspira o expele.

No se agote, controle su apresuramiento, recuerde que poco a poco se llega lejos, tenga paciencia. Procure hacer este ejercicio, delante de un espejo para yertificar que su boca no se cierre en ninguna vocal. No olvide la lengua aplanada, el bostezo reprimido y el impulso abdominal. Haga este ejercicio durante ocho minutos, distribuya el tiempo de tal forma que para cada punto del ejercicio utilice dos minutos.

Repita este ejercicio pero pronunciando esta vez en sentido inverso U, O, I, E, A, y vuelva a comenzar. Esto es un buen ejercicio para acostumbrarse a reconocer el sonido exacto de cada letra y emitirlos completos, sin vibraciones ambiguas. Las cuerdas de una guitarra por ejemplo, suenan brillantes gracias a que las columnas sonoras resuenan en la caja de madera que conforma el cuerpo de fa guitarra.

Del mismo modo, la voz posee un aparato resonador que es, en suma, casi toda la estructura del cuerpo humano. Trate de concentrarse completamente: 1. No encierre el sonido, debe resonar y a la vez salir hacia adelante. Son escasos en el canto popular. Se le considera como la voz media entre el bajo y el tenor.

Por ello, esperamos que usted investigue por su cuenta y estudie, por nuestra parte trataremos de darle algunas nociones fundamentales. Empieza a calentar. Puedes calentar de muchas maneras. Practica tus escalas mayores, empezando con el Do central, bajando en semitonos antes de subir.

Encuentra tu rango. Al principio, articula las palabras en exceso, realmente practica para que te salgan correctamente. Respiras correctamente. Toma mucha agua. Bebe agua tibia para mejores resultados, ya que esto afloja las cuerdas vocales. Dale a tu cuerpo tiempo para absorber el agua.

Practica diariamente. Escucha las partes en las que no llegas con tu voz y sigue avanzando. Parte 2. Aprende a utilizar tu nariz.

El sonido resonante y redondeado es formado al abrir la garganta y al limitar la nasalidad. A esto se le llama "cubrir la voz". Sin embargo, ten cuidado, si la cubres demasiado, puede convertirse en un sonido ventilado y blando.

Practica cantando tus vocales. De nuevo, trata de vocalizar utilizando tu diafragma. Trata de mantener el cuello erguido pero relajado.

Practica mantener la parte trasera de tu boca abierta cuando vocalices las vocales. Practica expresar el sonido "ah", como si estuvieras abriendo tu boca con el dentista.



0コメント

  • 1000 / 1000